avilamycotour hero bg

Descubre la diversidad y riqueza micológica de la provincia de Ávila

No hace falta irse lejos para vivir algo único. Redescubre la naturaleza en una provincia con un entorno privilegiado, conecta con el territorio y vive una experiencia inolvidable sin salir de Castilla y León
Ver Catálogo de Actividades

¿Qué es el micoturismo?

El micoturismo es una forma de turismo sostenible que gira en torno al fascinante mundo de los hongos y sus frutos, las setas. Es una manera de disfrutar y cuidar nuestros bosques, aprendiendo a reconocer y respetar uno de los recursos más valiosos de nuestro entorno natural
Aleuria aurantia guia gredosfragilidadsalidas al campobosque de setas Morchella violetaAleuria aurantia guia gredosfragilidadsalidas al campo

Cómo encontrar y contratar actividades

Disfruta de la riqueza micoturística de la provincia de Ávila a través de las actividades disponibles y eventos programados
Mapa con actividades new

Mapa con actividades disponibles

Consulta el catálogo completo de actividades y experiencias micoturísticas disponibles en la provincia.
Podrás ver toda la oferta por ubicación y tipo de experiencia, y contactar directamente con los organizadores
Ver Catálogo de Actividades
Calendario de eventos

Calendario de eventos programados

Descubre los eventos programados. Podrás filtrarlos por fechas, tipo de actividad o ubicación. También podrás contactar directamente a los organizadores
Ver Calendario de Eventos Programados

Por qué elegir Ávila?

Ávila, un tesoro natural en el corazón de la Península Ibérica, es la provincia con mayor altitud media de España y uno de los territorios con mayor diversidad ecológica del país
Ávila alberga más de 500 especies de hongos documentadas

Sus bosques incluyen encinares, pinares, robledales, cervunales, castañares y bosques de ribera, combinado con una elevada pluviosidad. Son hábitats ideales para la micología
Desde las cumbres del Pico Almanzor hasta los valles del Tiétar o las llanuras de La Moraña, sus paisajes ofrecen un mosaico de ecosistemas que albergan especies únicas de flora y fauna, muchas de ellas endémicas
En Ávila viven especies endémicas como el Sapo de Gredos, la Lagartija carpetana o la Salamandra del Almanzor
La gran variedad de ecosistemas da lugar a una de las poblaciones de aves más diversas de España, con especies que van desde el águila imperial hasta el quebrantahuesos o el buitre negro
Su flora incluye 81 especies protegidas, 7 de ellas en peligro de extinción
Está a poco más de 1 hora de Madrid y bien conectada por carretera
Tiene una red de alojamientos rurales y servicios turísticos en zonas naturales
Explorar Actividades
Aderavi
Location
Asotur Alberche-Pinares
Location
Casas Rurales
Location
Alojamientos rurales en Navaluenga, Sierra de Gredos
Location
Federación Abulense de Hosteleria de Ceoe Avila
Location
Fundación Kerbest
Location
Gredos Guides
Location
Hostal Rural Las Cuatro Calles
Location
La Esmeralda Cb
Location
Luz de Gredos / NochEstelar
Location
Museo Adolfo Suárez y la Transición
Location
Museo Naturaleza Valle del Alberche (El Barraco)
Location
Natturea-Trackgredos
Location
Restaurante La Pineda
Location
Sociedad Micológica Amagredos
Location
Aderavi
Location
Asotur Alberche-Pinares
Location
Casas Rurales
Location
Alojamientos rurales en Navaluenga, Sierra de Gredos
Location
Empresa Medioambiental. Ecm Ingenieria Ambiental S.L.
Location
Federación Abulense de Hosteleria de Ceoe Avila
Location

Una red local que impulsa el micoturismo sostenible

Desde museos y restaurantes, hasta guías de naturaleza y expertos en micología
Juntos, trabajamos para dar visibilidad al valioso patrimonio micológico y cultural de la provincia, y para ofrecer experiencias que conectan a las personas con la tierra, la gastronomía y la biodiversidad local
Ver Calendario de Eventos Programados

La reserva de Navarredonda

La provincia de Ávila cuenta con su propia reserva natural
avilamycotour image

Una reserva única en Ávila

Ubicada en el corazón del Parque Regional de la Sierra de Gredos, la reserva natural de Navarredonda protege una pequeña zona micológica intacta. Nace con una doble misión: conservar la biodiversidad fúngica y convertirse en un referente en accesibilidad con un recorrido inclusivo para todas las personas
Fistulina hepatica avila

Micología viva para aprender y disfrutar

En esta reserva, todas las setas y hongos permanecen en su estado natural, convirtiendo el espacio en un recurso privilegiado para el estudio científico y el turismo micológico. Destaca por su pinar puro de Pinus sylvestris y la presencia de especies emblemáticas como Boletus edulis y Boletus pinophillus
navarredonda

Una reserva única en Ávila

La reserva alberga especies del complejo género Russula, diversos Suillus y, en primavera, especies de la subdivisión Ascomycotina como la comestible Gyromitra esculenta y la rara Gyromitra gigas. Un auténtico paraíso para los amantes de la micología

Sobre Mycotour Ávila

Mycotour es un innovador espacio de encuentro y colaboración diseñado para fomentar el desarrollo sostenible del micoturismo en el medio rural. Con una fuerte apuesta por la cooperación territorial y la creación de redes entre actores clave, el proyect busca co-crear experiencias micoturísticas auténticas, fundamentadas en el valioso patrimonio natural y cultural micológico de la provincia de Ávila

Sobre Nosotros
Contáctanos
¿Tienes alguna pregunta sobre el proyecto? Estaremos encantados de ayudarte
Contáctanos

Contacta con nosotros

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Contacta con nosotros

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.